Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Bocca - Gallery. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Bocca - Gallery. Mostrar todas las entradas

17 enero 2010

EL BALLET ARGENTINO





BALLET ARGENTINO

El Ballet Argentino cumple 20 años y Julio Bocca festeja.

En una conferencia de prensa que tuvo lugar en Mar del Plata, ciudad donde realizó su primer espectáculo, el bailarín hizo un balance y señaló que la compañia que crearon conjuntamente a Eleonora Cassano "ya tiene su nombre propio".
El bailarín Julio Bocca aseguró hoy que "el Ballet Argentino es una compañía que ya tiene su nombre propio" en el marco de los festejos por los 20 años de vida de la compañía que realizó junto a Eleonora Cassano.

El bailarín señaló en una conferencia de prensa ofrecida en la terraza del hotel Hermitage que "el Ballet Argentino es una compañía que ya tiene su nombre propio y en las dos décadas de vida que cumple este año es bueno destacar que su primera función se realizó en esta bella ciudad de Mar del Plata”.
Ante la presencia de medios nacionales y locales, el bailarín ofreció una conferencia de prensa acompañado por Eleonora Cassano, primera figura de la compañía, Lino Patalano, el guionista Elio Marchi, la cantante Cecilia Milone y el actor Enrique Pinti.
Bocca dijo que el balance de su compañía "es maravilloso" al tiempo que resaltó: "Ahora estoy volcado a la enseñanza de la danza y a promover el estudio del arte en todas sus expresiones, lo que me hace feliz”.
El creador de "Bocca tango" recordó que gran parte de las figuras que pasaron por el ballet integran hoy las más destacadas compañías de baile del mundo.
El bailarín con mucho orgullo puntualizó que "el balance es maravilloso, hemos viajado por todo el mundo, hemos hecho coreografías que eran las primeras que se veían en Argentina, hemos hecho diversas creaciones y un repertorio más clásico en un comienzo, después fuimos a lo que es el neoclásico y el contemporáneo".
"En el extranjero el público nos recibió muy bien desde Japón a Australia -resaltó-, hay obras que gustaron más en un lugar que en otro, pero creo que el ballet generó un respeto, no éramos un grupo formado para un relleno sino que había una disciplina y un respeto, siempre lo que presentamos fue de categoría, por eso aguantamos veinte años".
Ante la pregunta de Télam sobre las obras de remodelación del Teatro Colón y los anuncios hechos por jefe del gobierno porteño Mauricio Macri de querer reinaugurarlo con los festejos del Bicentenario para el próximo 25 de mayo, el bailarín manifestó "hace un tiempo atrás fui a ver las obras, te daba `cosa` ver cómo estaba, pero el otro día pasaron un documental y vi que está quedando bien”.
"Esperemos que cuando se abra el Colón no se llegue al extremo de deterioro que tuvo durante años”, redondeó.
Por su parte, Cassano, que fue su partenaire durante años, resaltó el hecho de que la compañía Ballet Argentino haya sido mantenida de "manera privada" y sin apoyo oficial.
"No fue fácil mantenerla, el mérito es ése", dijo ella. "Y del público", acotó su compañero, que dijo estar emocionado por volver al mismo lugar donde nació el Ballet Argentino.

19 diciembre 2008

JULIO BOCCA

B. 1967 - Argentina
Ballet Teatro Colón de Buenos Aires





BIOGRAFIA

Bailarín argentino. Desde hace veinte años se dedica a bailar en los escenarios más prestigiosos del mundo y con las más destacadas bailarinas. Está en proceso de retiro, ya abandonó el ABT (American Ballet Theatre), y piensa seguir hasta diciembre de 2007, fecha en que dirá "hasta siempre".
El gran bailarín argentino
En la actualidad, Julio Boca es el máximo exponente de la danza clásica y contemporánea. Actuó con las compañías más prestigiosas del mundo y con las más destacadas bailarinas (como: Natalia Makarova, Carla Fracci, Alessandra Ferri, Cinthya Gregory, Nina Ananiashvili y Noelle Pontois).

Nació el 6 de marzo de 1967, en Munro, Provincia de Buenos Aires (Argentina). Se crió en el seno de una familia de clase media. Se inició en la danza a los cuatro años, siendo su madre Nancy quien lo incentivó, enseñándole los primeros pasos de baile en el estudio que ella dirigía.
En 1974 ingresó a la Escuela Nacional de Danzas, y al año siguiente se incorporó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (en Buenos Aires). Sus primeros maestros fueron, José Parés, Ninel Julttyeva, Karemina Moreno, María Luisa Lemos, y luego perfeccionó su técnica con Gloria Kazda Black, Lidia Segni y Wilhelm Burmann.
En 1980 formó parte del Ballet de Cámara del Teatro Colón. En 1982 comenzó su carrera profesional como Primer Bailarín en la Fundación Teresa Carreño de Venezuela, y la continuó en el Teatro Municipal de Río de Janeiro, Brasil.
A los 18 años ganó la Medalla de Oro en el 5º Concurso Internacional de la Danza de Moscú (el más importante del mundo), lo cual le dio la posibilidad de tener una proyección internacional de su carrera. Es así que en 1986 Mikhail Barychnikov lo convocó para ingresar como Primer Bailarín en el American Ballet Theatre, donde permaneció hasta entonces.
En 1990 el Teatro Colón lo nombró como su Representante en el Exterior. Además, ese mismo año, fundó su propia compañía "Ballet Argentino", con la que recorre todo el mundo, y en la que en varias oportunidades es acompañado por la primera bailarina argentina Eleonora Cassano. Esta compañía es la primera extranjera que baila en el Palacio Hermitage de San Petersburgo.
Julio Bocca a su vez baila como Artista Invitado en el Royal Ballet de Londres, el Bolshoi de Moscú, el Kirov de Leningrado, Alla Scala de Milán, la Zarzuela de Madrid, el Royal Danish Ballet de Dinamarca, el Ballet de la Opera de Oslo, el Stuttgart Ballet de Alemania, el Ballet de la Opera de París, el Teatro Municipal de Santiago de Chile, el Nacional de México y el Teatro Colón de Buenos Aires. En muchos casos se presenta con producciones que son preparadas en especial para él.

En su propio país, donde lo adoran, ha realizado funciones y festivales al aire libre y en estadios de fútbol, a las que han concurrido muchas personas (entre cincuenta y cien mil). Además se presenta cada año en el Estadio Luna Park, en el que ya lleva realizadas más de 93 funciones.
Entre su producción se destaca: "Birdy" de Jean Pierre Aviotte, "Kuarahy" de Julio López, "La consagración del Tango" de Ana M. Stekelman y "Bocca Rock Nacional", una creación conjunta de Ricky Pashkus, Inés Sanguinetti, Gustavo Lesgart, Diana Szeinblum y Marcela Criquet.
A lo largo de estos veinte años ha recibido los siguientes premios y distinciones: María Ruanova "Primus inter Pares" (1986), "Dancer of the Year" New York Times (1987), "Caballero de la Orden de San Martín de Tours" (1987), "Premio Gino Tanni a las Artes" y "Personalidad del año" (1990), otorgado en Francia junto a otras personalidades como la Madre Teresa de Calcuta. En 1991 ganó un Martín Fierro de la Televisión Argentina a la mejor actuación en show musical. También recibió "Premio King David" de la Casa Argentina en Jerusalén (1996) y "Premio Dance Magazine" (1998).


















Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...